FLORA
Las variadas condiciones medioambientales han permitido la generación de una flora muy diversa, cubriéndose una enorme gama que va desde cerrados bosques propios de ceja de selva hasta ralas cumbres de montaña. Los exuberantes bosques de neblina que cubren las abruptas laderas y montañas sirven de marco a este mágico lugar, refugio de innumerables especies de flora silvestre, entre las que destacan delicadas orquídeas, bromelias y helechos arborescentes. En un sitio entre Wiñay Wayna y la ciudad inca de Machu Picchu, se encontraron 90 especies arbóreas con diámetro mayor de 10 cm en una hectárea muestreada, una de las cifras mas altas disponibles para la ceja de selva. Por todo ello, Machu Picchu ha sido calificado como el paraíso de los botánicos.
La vegetación forestal está representada por especies madereras como el cedro, romerillo o intimpa, laurel, etc. Además, de las especies mencionadas predominan los géneros de arbustos como la Qeuña (Polylepis racemosa), la Muña (Minthostachys glabrescens), Ocotea, Pedocarpus, Guarea, Weinmania, Clusia, Cedropia, Cinchena y la Eritrina o Pisonay (Erythrina falcata) entre otros. De igual manera, existen muchas especies de begonias y puyas. Pero, obviamente, dentro de la flora característica la que más llama la atención son las orquídeas, de las que se han identificado más de 30 géneros y al menos 350 especies de orquídeas, muchas de las cuales se encuentran en vías de extinción.
FAUNA
La fauna de Machu Picchu es tan abundante como variada. Es hogar de espectaculares criaturas, algunas, en vías de extinción. La diversidad de la fauna registrada hasta ahora en el Santuario es enorme.
Destacan varias especies exclusivas de la zona como el oso de anteojos, oso andino o ucumari (Tremarctos ornatus), el único úrsido de Sudamérica, el raro venado enano (Mazama chunnyi), la sachacabra (Pudu mephistopheles), por lo que el gobierno del Perú ha declarado la zona como una Área Natural Protegida. Existen muchas otras especies de mamíferos, como el puma(Puma concolor), el zorro andino, la nutria de río, la tanka taruca, el gato montes y el hurón. Entre los reptiles encontramos el jergón bothrops y la coral micrurus,
peligrosa por su activo veneno; lagartos, ranas, quirópteros y una numerosa entomofauna andina y amazónica, lo que hacen del Santuario un lugar donde la observación y el estudio se convierten en un atractivo adicional para turistas e investigadores.
Entre las más de 423 especies de aves registradas destacan el Gallito de las Rocas (Rupicola peruviana) -ave nacional del Perú-, el quetzal (Pharomacrus auriceps), la Pava del Monte (Penelope montagnii), el Cóndor (Vultur gryphus), el cara-cara, los picaflores, el Pato de los Torrentes (Merganetta armata) y un ave de distribución muy restringida: el Cucarachero Inca(Thryothorus eisenmanni); también hay loros y otras aves menores de variado colorido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario